Charlamos con Vera Vázquez, escritora de la obra “Libélula”

Para quién no te conozca, ¿quién es Vera Vázquez?
Me considero una persona sencilla y tranquila, pero de mente inquieta y curiosa. Quizás un poco solitaria. Me gusta mucho la música de muy diferentes estilos, tanto puedo disfrutar con la actual como emocionarme con el Canon de Pachelbel. Me siento cómoda en la naturaleza, me gustan los perros y recientemente descubrí el amor por los gatos.
¿Cómo nace tu vena escritora?
No sabría decir cómo nació mi vena de escritora. Me gustó siempre refugiarme en la lectura y muchas veces en la escritura. Me ayudaron mucho en diferentes etapas de mi vida.
¿Cuántos libros has publicado ya?
Libélula es el primer libro que publico.

¿Qué es lo que más destacarías de “Libélula”?
Destacaría el valor de la amistad, la importancia de nuestras raíces, la familia, el amor puro y real, la confianza en uno mismo… a pesar de los miedos.
¿Alguna anécdota que puedas contarnos?
Cómo anécdota quizás la elección del apellido de Lucía. Elegí Benítez porque J.J. Benítez es uno de mis escritores favoritos.
Otra que podría contar fue la elección de la localización en México. Cuando empecé a escribir Libélula vivía en un pueblo que se llama Santiago de Reigosa, el patrón de Galicia también es Santiago y en Saltillotienen su Catedral con el mismo nombre. Por otro lado, cuando miré más y vi que en la Alameda también había un pedacito de España y ya no tuve dudas. Tenía que ser Saltillo.
¿Qué pretendes provocar en el lector con la lectura de tu obra?
En principio que se sumerja tanto en la historia que pueda verse como si estuviera allí de verdad, y si le resuena en alguna parte quizás motivarse para ir por sus propios sueños y no rendirse nunca.
¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?
El consejo que me daría a mi yo de hace unos años sería también no rendirme, a pesar de los baches y a las experiencias “malas” de la vida que hoy considero que no fueron agradables, pero sí necesarias. Sin ellas no estaría aquí y quizás Libélula no habría nacido.
¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?
Mi experiencia con la Editorial Círculo Rojo fue y es muy buena. Me he sentido respaldada durante todo el proceso. Su cercanía, su ayuda, su paciencia, consejos… De verdad son un gran equipo, me siento feliz de que haya sido con ellos. Gracias.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Quizás hubo uno que sí me motivó a lanzarme y enfrentarme a “mi dragón”:
“Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado” de Odin Dupeyron.
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Recomendaría algunos de estos que menciono a continuación, aunque la lista podría ser más larga e incluiría también a Danielle Steel, Diana Gabaldón, Barbara Wood…
–Posesión de Peter James.
–Las nueve revelaciones de James Redfield.
–El Alquimista de Paulo Coelho.
–La plaza del Diamante de Mercè Rodoreda.
–Los pilares de la tierra de Ken Follett.
–Estoy bien de J.J. Benítez.
–La ladrona de libros de Markus Zusak.
-Ami el niño de las estrellas de Enrique Barrios.
–La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón.
Y una de mis favoritas:
–Cumbres Borrascosas de Emily Brontë.

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.