fbpx

Charlamos con Luis Ignacio Ballesteros Sánchez, autor de “El poder del autoliderazgo: Un viaje interior para la realización de tus sueños”

Charlamos con Luis Ignacio Ballesteros Sánchez, autor de “El poder del autoliderazgo: Un viaje interior para la realización de tus sueños”

Para quien no te conozca, ¿quién es Luis Ignacio Ballesteros Sánchez? 

Soy una persona curiosa, enamorado del aprendizaje y del conocimiento y desarrollo del ser humano. Mi vocación es acompañar a las personas para que crezcan personal y profesionalmente, y lo hago a través de la docencia, la formación y el coaching. Soy profesor de proyectos y liderazgo en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid y coach profesional certificado.  

Me encanta crear espacios donde las personas puedan crecer, a la vez que disfrutan de un aprendizaje grupal y vivencial. También me dedico a acompañar a equipos de trabajo y a personas en sesiones individuales para explorar su potencial y ayudarles a dar lo mejor de si mismos en los retos que tengan por delante.  

Soy alegre y calmado, y me encanta combinar actividades diferentes como el baile, la escritura, el crecimiento personal, la meditación, el deporte, el teatro, una buena conversación, la naturaleza y pasar tiempo con mis familiares y amigos.  

Además, me he pasado casi toda la vida estudiando y aprendiendo: soy doctor en ingeniería industrial, y tengo multitud de formaciones que giran en torno al coaching, la psicología y el desarrollo del potencial humano. Ahora llevo también unos cuatro años explorando mi faceta como escritor. 

¿En qué momento te sale tu vena escritora? 

En el momento en el que siento la necesidad y motivación de compartir mis aprendizajes y enseñanzas a un mayor número de gente, me nace la idea de escribir todo lo que sé y me ha sido útil, de una manera sencilla y asequible para todo el mundo. Además, tras realizar mi tesis doctoral, fui invitado a escribir un libro de coaching empresarial, donde empecé a romper las resistencias que podía tener sobre mi capacidad de escribir y transmitir a través de un texto.   

¿Cuántos libros has publicado desde entonces? 

He escrito un total de dos libros, aunque si tenemos en cuenta la tesis doctoral, entonces ya son tres.  

¿Qué es lo que más destacarías de cada uno de ellos? 

Mi primer libro, “Coaching empresarial. Guía práctica desde una mirada científica”, es un manual para expertos en recursos humanos y formadores de coaching que permite ordenar bajo el rigor científico el conjunto de procesos, herramientas y actividades que se llevan a cabo para implementar el coaching en una organización.  

Mi segundo libro, “El poder del autoliderazgo: Un viaje interior para la realización de tus sueños” y además, por qué no decirlo, mi favorito de ellos, es una propuesta original para enseñar a las personas a liderar su vida y profesión, a través de un viaje de autodescubrimiento que se desarrolla a lo largo de cinco etapas.  

Hablemos de tu obra más reciente. ¿Cómo nace la idea de escribirla? 

Tras unos diez años impartiendo talleres vivenciales de autoliderazgo descubro un gran interés y satisfacción mostrado por todos los participantes. Eso me lleva a pensar que los aprendizajes podrían escribirse en una obra original que permita, a cualquier persona del mundo con ganas de crecer, adentrarse en su mundo interior para descubrir sus motivaciones, aspiraciones y objetivos, y la forma de alcanzarlos más fácilmente, disfrutando necesariamente del camino. Los participantes, al terminar mis talleres, me preguntaban por bibliografía recomendada, y siempre tenía algo que recomendarles, pero nada que cubriera de manera tan clara, integral y práctica todos los aspectos que permiten a las personas liderar su propia vida con éxito.  

¿Qué pretendes conseguir en el lector con su lectura? 

Lo primero que pretendí desde el principio es que cualquier lector pudiera tener una experiencia de lectura que le permitiera transformar su vida y conectar con su propia grandeza y autenticidad, para vivir de una manera más plena y significativa. Además, quise que la lectura de la obra supusiera un disfrute en sí mismo, es decir, que el lector goce de una buena lectura.  

Luis Ignacio Ballesteros Sánchez autor de “El poder del autoliderazgo: Un viaje interior para la realización de tus sueños”

¿Eres un escritor ambicioso de los que quiere llegar lejos, o te conformas con escribir lo que quieres y publicar a tu ritmo, con diferencia del éxito que puedas conseguir? 

Esta es una buena pregunta, y a la vez difícil. Digamos que mi primera motivación es ayudar a las personas a que tengan la información, los conocimientos y las herramientas necesarias para vivir mejor. Si resulta que este libro tiene éxito y consigue llegar a muchas personas, pues mejor que mejor, pero no tengo un afán de fama, prestigio, o ambición económica como tal. Tengo ingresos suficientes ya para vivir bien y no me hace falta nada más, aunque igualmente si consigo ayudar a muchas personas con este libro a mejorar sus vidas, me sentiré muy satisfecho y realizado por ello. Lo importante de escribir este libro tiene más que ver con los valores de compartir, ayudar, inspirar y motivar a las personas, que con la ambición o el éxito como tal. Además, me gusta siempre hacer las cosas a mi ritmo, sin prisa, pero sin pausa. Por otro lado, siento que tengo una responsabilidad: los conocimientos que se comparten en el libro ayudan cada día a muchas personas a mejorar su vida y ser más conscientes y felices. Siento que esta información debería estar al alcance de cualquier persona para contribuir a crear un mundo mejor. Si los líderes que gobiernan el mundo siguieran algunos de los principios que se comparten en el libro, el plantea sería en el futuro un lugar más sostenible y amable en el que vivir. Supone este libro por tanto una manera de contribuir a crear un mundo mejor, empezando por uno mismo (a través del autoliderazgo).  

¿Cómo ha sido tu experiencia sobre el proceso de publicación? 

Muy buena. Primero fue el proceso de escribirlo, casi tres años. Me lo tomé con calma, pero con perseverancia fui viendo los resultados poco a poco. Después, una vez terminado el texto, he vivido con mucha ilusión el proceso de corrección, maquetación y creación de la portada, hasta que lo he tenido entre mis manos (casi lloré cuando me llegaron los ejemplares a casa). Estoy encantado con el resultado final, y mucha gente me lo ha dicho: el libro, me comentan, ha quedado precioso y además está muy bien escrito y estructurado, incluyendo experiencias reales que permiten a las personas comprender mejor lo que se va explicando a lo largo de los capítulos.  

¿Hay algún consejo que puedas dar a los que ahora están escribiendo algo con la idea de publicarlo algún día? 

Lo más importante, para mí, es encontrar aquello que quieras compartir con los demás. Bien sea de ficción o no, hay algo que quieres generar en el lector, y eso es muy importante que lo tengas claro desde el principio. Lo segundo, que se lo tomen como un proceso pasito a pasito, sin autoexigirse demasiado, y tratando de disfrutar del propio proceso creativo. Para crear algo con sentido, creo que es imprescindible disfrutar de cada paso y no tener ansiedad o prisas por conseguir resultados. Por describirlo de alguna manera que se entienda, sería cómo decir que el libro se va escribiendo a sí mismo a través de ti. Trata de ser un canal que da salida a todo eso que llevas dentro y déjate sorprender por lo que vaya sucediendo, sin juzgar ni tener demasiadas expectativas.  

Luis Ignacio Ballesteros Sánchez

¿Cuál ha sido tu experiencia publicando con la Editorial Círculo Rojo? 

Muy buena, el resultado es maravilloso y la gente me lo dice. Es muy profesional y tienes un montón de posibilidades de hacer que tu trabajo se convierta en una obra editada y accesible para cualquier persona que quiera adquirirlo.  

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir? 

En el propio libro señalo autores que me han inspirado mucho, dentro del mundo del liderazgo y el desarrollo y crecimiento personal. Sería el caso de Stephen R. Covey o Eckhart Tolle, por ejemplo, dos grandes referentes cuyas obras me han impactado realmente en mi vida.  

¿Dónde se pueden conseguir tus libros? 

Se puede conseguir online preferentemente en la web de libros.cc (https://libros.cc/), per también en tienda online casa del libro, fnac.es y el corte inglés. 

Puedes también acudir a una tienda física que trabaje con la distribuidora logista y encargar el libro fácilmente.   

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura? 

Os recomiendo el libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, de Stephen R. Covey.  


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *