fbpx

Charlamos con Ignacio Herfer, nos desvela todo sobre su obra “19 sueños”

Charlamos con Ignacio Herfer, nos desvela todo sobre su obra “19 sueños”

¿Desde cuándo escribes? ¿Recuerdas la primera historia que pensaste hacer?

 Pues te diría que desde muy niño. Aún conservo un pequeño diario de Harry Potter donde prácticamente todas las noches, anotabacomo me había ido el día. Siempre me ha gustado escribir, es una manera de desahogarme y dejar salir todo lo que tengo en la cabeza en ese momento. Me sirve muchísimo para despejarme y ordenar mis ideas.

Si, me acuerdo perfectamente. Tenía 7 años y acababa de ver la primera película del señor de los anillos. Me quedé tan impactado, que, al llegar a casa, comencé a elaborar un cuento en una pequeña libretasobre elfos, ogros y magos…Recuerdo que incluso dibujé cómo serían cada uno de los personajes de la “novela”.

¿Cómo se te ocurrió la idea para “19 sueños”?

Si te soy sincero, aún no lo sé muy bien. Supongo que el confinamiento me ayudó mucho a materializar la novela. Realmente, creo que todavía no somos muy conscientes de que vivimos algo que parecía sacado de una película de ciencia ficción. Un día me senté en el escritorio, encendí el ordenador, puse un poco de música y me dejé llevar. La historia prácticamente se escribía sola.

Ignacio Herfer "19 sueños"
Foto del escritor Ignacio Herfer

¿Qué van a encontrar los lectores entre las páginas de tu obra?

Pues hay momentos de tensión y suspense. Hay situaciones donde los lectores se pueden sentir desconcertados ante las situaciones que viven los protagonistas. Hay misterio, muchos laberintos e instantes muy románticos y bonitos.

¿Te sientes identificado con algún personaje?

Por supuesto, con todos y cada uno de los protagonistas. Siento que hay un pedazo de mi personalidad en cada uno de ellos, incluso en Jazz.

¿Cómo te encuentras después de haber escrito tu primera novela? ¿Feliz, nervioso, asustado?

Pues a veces genial, y otras veces, muerto de miedo. Al final, es una cosa que siempre había querido hacer. Pero exponerse al resto, y saber que no le vas a gustar a todo el mundo… asusta. Pero una vez rompes el hielo, te deja de importar.

Me he juzgado mucho, pensando si tengo el derecho a publicarlo o no, cómo si no fuera lo suficientemente bueno para hacerlo, ahora comprendo que no es más que tu propio ego tratando de tirar por tierra todo el esfuerzo que has hecho. Hay muchísimas personas brillantes que no saben lo que valen y dejan pasar miles de oportunidades por no confiar en sí mismas. Después te encuentras a gente que sin ser tan excepcional consigue llegar muchísimo más lejos. ¿Por qué? Pues porque su verdadero talento es creer en ellos. Si alguien te tiene que decir: no puedes, no vales, no sirves, que sea un tercero, y no tú mismo, y si te sirve de consejo, tampoco le hagas mucho caso a ese tercero, porque opiniones, como flores, hay muchas. Así que, animo a todo el que me esté leyendo, a que haga y lleve a cabo los proyectos que de verdad le hacen feliz y no los deje de hacer por miedo.

¿Tienes pensado escribir otra novela?

Si, de hecho, ya está en marcha, y la verdad que tengo muchísimas ganas de seguir avanzando en ella.

¿Nos puedes desvelar de qué se trata?

Sólo puedo decirte que sucede en Andalucía en los años 50. Hay mucha música, suspense e intriga.

¿Cómo compaginas tu trabajo con la escritura?

A veces es complicado porque hay épocas donde hay muchísimo trabajo y es muy difícil sacar tiempo para sentarme a escribir. Pero siempre intento buscar un hueco, aunque sean treinta minutos y sólo consiga escribir media o una página.

¿Cambiarías algo de la novela? ¿estás contento con el resultado?

Es una muy buena pregunta, antes pensaba que sí, a lo mejor hubiese cambiado algunas cosas o escrito otras de manera distinta. Pero ahora, mirándolo con cierta perspectiva, te diría que no. Es mi primer libro y sé que tiene errores y que me queda mucho camino por recorrer. Pero para mí, la novela es tan válida cómo para quitarme el miedo, romper el hielo y decir: no quiero dejar esto olvidado en un cajón. Quiero publicarlo, y eso, para mi vale mucho. Así que, aun sabiendo que hay muchas cosas que mejorar y que no es perfecta, te diría que sí, estoy muy contento con el resultado.

¿Te ves en el futuro dedicándote y viviendo de esto?

Ni siquiera me lo he planteado. Nunca ha sido mi intención. Simplemente lo hago porque disfruto haciéndolo. Para mí escribir no es trabajo, cómo dice Residente, “esto lo hago para divertirme”. Creo que la mayoría de los escritores no comenzaron a escribir con la intención de hacerse ricos. Pienso que lo hacían porque necesitaban expresarse y que su creatividad y su imaginación cobrase vida. Pero está claro, si puedo vivir haciendo lo que me apasiona, pues por supuesto, bienvenido sea.

 Para terminar. Dime tres adjetivos que te definan.

Curioso, soñador y optimista.

Ignacio Herfer "19 sueños"
Foto del escritor Ignacio Herfer, autor de la obra “19 sueños”

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *