Charlamos con el fabulosos escritor Jose de la Iglesia, nos presenta su obra “Biografías y curiosidades de la historia”

Qué te inspiró a escribir “Biografías y curiosidades de la historia. ¿Anécdotas desconocidas” y cómo seleccionaste los personajes y curiosidades que incluirías en el libro?
La verdad que desde siempre me gustó la historia. Y un día pensé porque no hacer un libro que recoja anécdotas divertidas y a personajes no tan conocidos, pero si igual de importantes. El capítulo del Titanic tenía que estar dentro porque yo soy un apasionado del Titanic. De hecho, cuando vino aquí a Valencia la exposición de objetos del Titanic fui a verla.
¿Cuál es la anécdota más interesante o sorprendente que descubriste durante tu investigación para el libro?
Bueno hay muchas, pero me llamó bastante la atención que Napoleón fuera atacado por conejos. En el libro viene explicado más detalladamente.
También la anécdota de la primera dinastía del antiguo Egipto que sepultaban vivos a los familiares de los Reyes fallecidos me llamó mucho la atención.
Además de los personajes conocidos, mencionaste la importancia de incluir biografías de autores desconocidos pero relevantes. ¿Podrías compartir con nosotros un ejemplo de uno de esos autores y por qué decidiste incluirlo?
Sin duda alguna Gonzalo Guerrero y James Harrison.
Me parece fascinante la historia que hay detrás de Gonzalo Guerrero y creo que no se le ha dado realmente el valor que tiene en España al personaje. Y la aportación para la humanidad de James Harrison sin que prácticamente la gente lo sepa. Me parecía un hecho que todo el mundo debe de saber.
Mencionaste que el libro también abarca curiosidades sobre el Titanic. ¿Podrías contarnos alguna de esas curiosidades o historias relacionadas con el Titanic que encontraste especialmente fascinantes?
Si hay una muy curiosa y es la siguiente: Uno de los músicos de la nave no fue declarado oficialmente muerto hasta el año 2000.
Roger Bricoux era el violonchelista del Titanic y sólo tenía 21 años cuando murió durante el accidente.
Pero Bricoux no fue declarado oficialmente muerto hasta el año 2000, a pesar de que todos los músicos murieron el 15 de abril de 1912.
El ejército francés incluso lo llamó desertor cuando no se presentó a servir a su país en la Primera Guerra Mundial. La Association Française du Titanic (Asociación Francesa del Titanic) trabajó para limpiar su nombre y darle un homenaje a Bricoux, pero no lo lograron hasta pasados 88 años de la colisión.
Después de haber escrito “Biografías y curiosidades de la historia”, ¿qué te llevó a darle un giro completamente distinto a tu nuevo libro y adentrarte en el género de novela negra?
Pues realmente que quería hacer algo que llegará a un público más amplio. Y que pudiera gustar más a mucha gente. Aparte por mi forma de ser no sé si se podría considerar novela negra propiamente dicha con los giros que tiene. Pero la novela negra es un género que siempre me ha gustado y escribí hace años cuando empecé a escribir algún relato corto y pensaba que ahora era el momento perfecto de cambiar radicalmente el género.
¿Cuál es la premisa principal de tu nueva novela negra y cómo se diferencia de tus trabajos anteriores?
Bueno no se parece en nada a mis trabajos anteriores. Y más teniendo en cuenta que el último es este libro de historia. Yo creo que puede gustar a la gente, porque no deja de tener mi estilo personal.

¿Qué desafíos enfrentaste al cambiar de género literario y cómo los superaste?
Bueno realmente es mucho más difícil de siempre hacer volar tu imaginación que plasmar hechos reales. Al final los hechos reales te llevan mucho tiempo de investigación, pero tener que crear uno mismo es mucho más difícil.
Te enfrentas a días que se te ocurren mil ideas que meter en la novela. Como pueden pasar semanas y no se te ocurre nada o lo que habías metido no te acaba de gustar y lo corriges todo.
¿Cómo ha sido la transición de escribir no ficción a escribir ficción?
Bueno realmente la transición fácil no ha sido. Pero cómo antes siempre escribía ficción y tengo una gran imaginación me siento muy agusto.
¿Cuál fue tu enfoque para desarrollar la trama y los personajes de la novela negra?
Bueno cada autor tiene su método. Yo personalmente tengo que tener todo bastante estructurado. Primero creo un cuadro de ideas generales de lo que quiero y más o menos como lo quiero desarrollar y luego voy dejando que fluya todo sólo. Pero en ese sentido me gusta ser bastante metódico. Creo que la gente luego a la hora de leer lo agradece más.
¿Qué aspectos de la novela negra te resultaron más emocionantes o gratificantes de explorar como escritor?
Bueno como fiel seguidor desde pequeño de Stephen King siempre me ha gustado, aunque suene fuerte los asesinatos e investigaciones.
En el libro hay un personaje que le resultará especialmente repulsivo a la gente. Pero que define muy bien mi forma de ver las cosas y creo que a veces algo grotesco o que no guste a la gente también es necesario. Siempre me han encantado las películas de Tarantino. Así que ya pueden intuir cuales son mis raíces en algunos momentos.
¿Cuál crees que es el atractivo de la novela negra para los lectores y qué esperas que encuentren en tu libro en particular?
El atractivo principal es que puede pasar de todo. Y por supuesto si leen mi libro se pueden esperar de todo.
Como autor, ¿tienes alguna rutina o método especial para mantenerte inspirado y productivo durante el proceso de escritura?
Bueno es muy necesario haber descansado bien antes. Pero no tengo ningún método la verdad.
Intento aprovechar al máximo los días de inspiración por los días que no tienes tanta. Pero si digamos que cuando me pongo con una novela intento que todos los días me salga alguna idea nueva o que me pueda gustar para el libro.
Finalmente, ¿puedes adelantarnos algo sobre tus futuros proyectos literarios?
Bueno la verdad que la novela negra que estoy escribiendo suena pretencioso, pero me gustaría que se convirtiera en una trilogía y luego ya veríamos si da para más. Pero ya veremos cómo sale todo.
¿Tienes pensado continuar explorando el género de la novela negra o te gustaría regresar a otros temas que has abordado en el pasado?
Si la idea como te he comentado anteriormente es realizar una trilogía y ya veremos si concluye allí. O me da para más. Un placer haber podido estar con vosotros y muchísimas gracias por la entrevista.

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.