fbpx

Charlamos con Ana Isabel Gil Rodríguez, autora de «La casa de Daniela» y «Anastasio, para servirle»

Charlamos con Ana Isabel Gil Rodríguez, autora de «La casa de Daniela» y «Anastasio, para servirle»

¿Cuántos libros has publicado ya?

Dos: “La casa de la Daniela” y “Anastasio para servirle”

¿Qué es lo que más destacarías de “La casa de Daniela”?

Lo que he querido transmitir en esta novela es el reconocimiento a los héroes y heroínas anónimos. A todas aquellas personas que luchan en su esfera privada por un mundo más justo. Para ello, he contado la historia de Daniela, una mujer que en plena guerra civil española se encuentra en una situación límite y no duda en situarse al lado de los desfavorecidos.

¿Y de “Anastasio, para servirle”?

Antes de esta obra, escribí otra que está pendiente de publicación. El proceso para escribir ese segundo texto fue muy intenso: me llevó muchas horas de búsqueda de documentación y me costó trabajar una trama, que es paralela y luego converge. Al terminarla, sentía la necesidad de cambiar de registro y pensé algo que siempre he tenido en mente: ¿por qué se escriben tan pocas novelas de humor? Por otra parte, tenía curiosidad por probar con el género negro. Aquí la mayor dificultad fue precisamente esa: el género de la novela. No suelo leer libros, ni ver series que ahora están tan de moda de este género, pero al fin me di cuenta que lo que yo quería hacer era lo que se denomina “domestic noir”; es decir, una novela policiaca en la que prima lo costumbrista. Así, imaginé un pequeño pueblo y sus habitantes, un monasterio, dos detectives aficionados y muchos secretos. Estoy contenta con el resultado y, sobre todo, con el personaje de Anastasio, que creo es bastante original.

Anastasio, para servirle, Ana Isabel Gil Rodríguez
Anastasio, para servirle, Ana Isabel Gil Rodríguez.

¿Dónde se puede conseguir tu libro?

Dejo el enlace que explica las librerías donde se puede comprar, tanto presencialmente como on-line: https://libros.cc/Anastasio-para-servirle.htm En Haro, donde vivo, también se puede conseguir en el estanco de la Ventilla.

¿Estás trabajando en algún nuevo proyecto?

Sí. Estoy empezando una nueva novela, ya es la cuarta, esta vez de género psicológico.

¿Quién es tu escritor favorito? Puedes escoger más de uno y de todas las épocas.

Muchos. Españoles: Antonio Machado, Ana María Matute, Luis María del Valle Inclán, Federico García Lorca… De otros países: Albert Camus, Truman Capote, Graham Greene, Gioconda Belli, Ernest Hemingway, Anaïs Nin…

¿Planificas las historias al detalle antes de escribirlas o las dejas surgir sobre la marcha?

Hago una cierta planificación, que luego puede variar según voy escribiendo, pero no entiendo a esos escritores que dicen que se ponen a escribir según les va saliendo. Yo necesito tener una base, luego hay detalles que se pueden cambiar, pero lo esencial: los personajes principales, la trama, el conflicto… lo tengo ya en la mente.

Ana Isabel Gil Rodríguez posando con su obra Anastasio, para servirle, Ana Isabel Gil Rodríguez
Ana Isabel Gil Rodríguez posando con su obra Anastasio, para servirle.

¿Has cambiado algún final después de escribirlo?

No, nunca. El final es una de las cosas más claras que tengo a la hora de escribir una novela. Creo que es más complicado el inicio y, sobre todo, el nudo.

¿Ebook o libro en papel?

Para mí, siempre el papel. Desde pequeña me gusta hasta olerlo.

¿Cuánto dura tu proceso de documentación?

Depende de la novela, pero en mi caso no termina cuando la estoy escribiendo, porque siempre me encuentro detalles de los que tengo que buscar información para ganar en verosimilitud.

¿Cómo es tu relación con las redes sociales?

Me llevo bien. Trabajo con tres:

Facebook: https://www.facebook.com/anagilrodriguezescritora55

Twitter: https://twitter.com/ZARAGATERA

Goodreads: https://www.goodreads.com/author/show/18821706.Ana_Gil_Rodriguez

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?

Pues, recomiendo un libro que leí hace poco de una autora que no conocía y me sorprendió gratamente. Se llama “La plenitud de la señorita Brodie” y está escrito por Muriel Spark. Esta obra me hizo pensar mucho y no entiendo como no es más conocida. Ahora seguiré la pista a su creadora.


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *