Carlos Cervera López, nos cuenta todo de su primera novela publicada “Operación Raider”

Para quién no te conozca, ¿quién es Carlos Cerveza López?
Soy un tipo con una vida muy normal. Trabajo en el sector de la logística y disfruto mucho, ya sea leyendo un buen libro, como viendo una película de ciencia ficción o saliendo a disfrutar un día de fiesta con los amigos y con la familia.
¿De dónde surge tu vena escritora?
Empecé escribiendo relatos cortos. Mi intención era la de terminar siendo escritor desde que era muy joven. Me fui lanzando a esto de escribir en plan, vamos a ver que sale, y hasta ahora, creo que no me ha ido mal. Creo que la enorme imaginación que he tenido desde niño ha jugado un papel muy importante en mi vida, y creo que ha determinado lo que soy a día de hoy como escritor.
¿Cuántos libros has publicado ya?
Tengo una novela publicada. Operación Raider.
¿Y qué se siente al publicar tu primer libro?
La sensación de que, por fin, conseguí aquello que llevaba soñando mucho tiempo, y las ganas de querer seguir evolucionando como escritor. Encontrando mi estilo propio.
¿Qué es lo que más destacarías de “Operación Raider”?
El mensaje de lo que significa enfrentarnos a un futuro donde podemos encontrar cosas buenas en lo referente a los avances tecnológicos, pero también, puntos oscuros donde hay gente capaz de usar esos avances para hacer daño.
¿Cuánto tiempo te ha llevado escribirlo?
Unos ocho meses más o menos.
¿A qué público está dirigido?
A toda persona que tenga ganas de adentrarse en una historia llena de giros inesperados y con un final para hacernos pensar a dónde nos dirigimos como una sociedad que avanza hacia un futuro, que se dice, debe ser maravilloso, pero no es oro todo lo que reluce.
¿Qué tal ha sido tu experiencia a la hora de publicar un libro?
La editorial Círculo rojo ha estado conmigo desde el primer momento. Desde que les mandé el borrador y dije que sí, que quería estar con ellos en el mismo barco, y la cosa va, gustosamente, para largo, jeje. Son personas que miman mucho a los autores.
¿Qué consejo te hubiera gustado recibir antes de emprender esta aventura?
La verdad es que, para todas estas cosas, siempre he sido muy solitario. Me meto en mi despacho a escribir y se me pasan las horas. Eso, cuando tengo tiempo libre. He asimilado los riesgos que puede correr una persona al escribir su primera novela gracias a saber, por ejemplo, de personas que sigo de cerca, como Stephen King. Uno de mis autores favoritos. Antes de Carrie, le habían tirado para atrás unas cuantas novelas. Así como también les ha pasado a otros autores y también autoras de novelas muy conocidas.
¿Y dónde se puede conseguir tu libro?
Hay unos cuantos sitios, jejej. Por ejemplo, está Amazon, El Corte Inglés, Fnac, la casa del libro, Cauce libros, Libros CC, Todos tus libros.com.
Nos consta que estás trabajando en un nuevo proyecto, ¿no es así? Correcto. Una nueva novela. La estoy escribiendo a ratos. Siempre intento sacar un momento del día, para sentarme delante del ordenador y escribir. Es una novela más extensa y donde procuro llegar a lo más hondo de la consciencia del ser humano. A dónde nos llevan nuestras acciones, sin olvidar mi vena conspiranoica, jeje.
¿Para cuándo verá la luz?
Pues si no pasa nada. Quiero que esté más o menos, para navidades.
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Soy una persona que adora el género de terror, pero también me gusta, digamos, picotear en el mundo literario. Ahora mismo estoy metido en los clásicos del siglo XX. Me gusta mucho Josep Pla y sus novelas donde habla de la sociedad Catalan de los años cuarenta. La calle estrecha, una buena novela para leer en la playa o en el campo.

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.