“Me cuido y te cuido: El tránsito entre la vida y la muerte”, opera prima de Carelys Pachano Parra
Para quién no te conozca, ¿quién es Carelys Pachano?
Nací en Venezuela, y me siento acogida en España desde hace 18 años, resido en Madrid. Soy Licenciada en Psicología, con más de 25 años de experiencia en diferentes áreas, dentro de la práctica Clínica. Durante los últimos 5 años he estado acompañando, como Psicoterapeuta, a personas en proceso de cierre de vida y a sus seres queridos, tanto a nivel público en una Unidad de Cuidados Paliativos de un Hospital de la CAM, como a nivel privado en mi consulta. He sido escritora desde temprana edad, interesada siempre en el bienestar humano. He decidido lanzar este libro, agradecida por todo lo aprendido, con el afán de compartir con el lector, ideas y experiencias que podrían apoyar su tránsito, o el de sus allegados, por el camino entre la vida y la muerte.
¿Cómo nace tu vena escritora?
Siempre me ha gustado leer. Desde muy niña me asomaba a la librería de mi padre y cogía sus libros para hojearlos y más tarde, para leerlos. Escribía desde muy pequeña, mi padre siempre me impulsaba a que lo hiciera. Al principio lo hacía solo para mi misma, llevando un diario personal, luego para amistades y familiares. En fechas especiales, solía escribirles alguna carta o tarjeta, con la que solían emocionarse al leerla. Más tarde, cuando ya había acabado mi carrera como Psicóloga, mi padre un día se presentó en mi casa diciendo: «Tienes que escribir un artículo para el periódico». Ya había hablado con un periodista amigo suyo y me dió incluso la fecha en la que debía tener listo dicho artículo. Me dió miedo, era la primera vez que sacaba a la luz, algo mío para que lo leyese quien quisiera, ya no era mi entorno cercano. Y así, comencé mi columna semanal titulada «Destellos» en un periódico de mi ciudad natal, y más tarde también fue publicada para otro periódico regional. También he escrito alguna cosa para alguna página web y he redactado muchos contenidos dedicados a la formación. Me gusta escribir, me parece sanador, no siempre lo hago con sentido, a veces escribo solo «para vaciar» y es realmente liberador y reparador.
¿Cuántos libros has publicado ya?
Este es mi primer libro, pero la historia continuará.
¿Qué es lo que más destacarías de “Me cuido y te cuido: El tránsito entre la vida y la muerte”?
Me cuido y Te cuido…el tránsito entre la vida y la muerte es un libro escrito con mucho amor y agradecimiento. Contiene parte de mis experiencias personales y otra parte de mis experiencias profesionales, acompañando a personas en proceso de enfermedad y duelo, así como a sus familiares. Es una lectura sencilla, a pesar de ser un tema complejo, que cualquier persona puede leer y comprender. En él comento anécdotas que te ayudarán a colocar la teoría, así como sugiero algunas recomendaciones que pueden apoyar tu vivencia o el acompañamiento a un ser querido por el tránsito entre la enfermedad y la muerte. Está expresado con respeto y cariño y aborda el recorrido único y dinámico, de sensaciones, pensamientos y sentimientos, desde el diagnóstico de una enfermedad hasta el duelo. Es una aproximación positiva y dulce hacia la muerte, un canto a la dignidad que merece toda persona que se acerca al final de sus días en este espacio, pero también es un homenaje a la vida, al proceso de conciencia de una vida plena, atenta y dando valor a lo realmente auténtico y significativo de nuestra existencia.
¿Alguna anécdota que puedas contarnos?
Mientras escribía mi libro, me pasó algo curioso y emocionante. Mis sueños se intensificaron y soñaba con personas a las que he acompañado durante sus últimos días en este plano, muchas de ellas significativas en mi vida. Lo emotivo es que siempre las veía sonriendo y como en una especie de fiesta. Para mi ha sido muy simbólico, siento que estarían contentas de que estuviese hablando sobre ellos y de que saque a la luz un tema del que a veces no se quiere oír. Pero sobre todo, lo que sentía todo el tiempo era: “todo está bien”, “estoy bien”, “estoy contigo”…
¿Qué pretendes provocar en el lector con la lectura de tu obra?
Me gustaría que mi obra pudiera llegar a todas las personas posibles y que sea recibida con el amor con el que va, que pueda aportarles alivio y herramientas para poder aceptar los procesos de enfermedad y muerte, intentando afrontarlos de la mejor manera posible, minimizando entonces los síntomas de sufrimiento. Pero también que pudiera contribuir al desarrollo de una conciencia de vida plena, disfrutando día a día, queriéndote y queriendo a tus seres queridos. Si vivimos con la claridad de que nos vamos a morir en algún momento, lejos de tener miedo, estoy segura que viviremos conscientes de cada acto, coherentes con nuestros valores e intentando dar importancia a lo que realmente la tiene.
¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?
Me gustaría decirle a mi yo escritora de hace unos años, que se atreviera más, que escribiese más para el mundo, además de para si misma. Merece la pena soltar, dejar ir, hacer llegar, volar…a través de las palabras y llegar a muchos corazones.
¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?
Mi experiencia con Círculo Rojo ha sido muy buena. He recibido atención continua de parte de mi editora, además de la ayuda y resolución de dudas por parte de todos los departamentos. Me gusta como ha quedado mi obra, es preciosa, así que estoy agradecida con su trabajo.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
He leído a muchos autores, no me cierro a casi nada, me parece que todo aporta y que de cada persona hay algo que aprender, no tengo un favorito que me haya inspirado. Me han inspirado personas del mundo real, de mi entorno que, con su confianza en mi, han estimulado que lo hiciera: desde siempre mi padre y mi madre en primer lugar, mi hijo y mi hija en la actualidad y algún amigo también.
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
Se pueden conseguir a través de librerías convencionales, Amazon, Libros.cc o a través de la página web de la Editorial Círculo Rojo. En el extranjero a través de Cauce Libros.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.