Andrés Quintana nos habla de su primera novela, «El guerrero»

Para quién no te conozca, ¿quién es Andrés Quintana?
Andrés Quintana, un chico de 25 años, nacido en Alcoy, actualmente vivo en Bruselas, vine aquí a vivir el enero pasado por motivos de trabajo. Ahora mismo trabajo como investigador en la agencia espacial europea (ESA en inglés) en relación con la detección del plástico marino. Estudié Física y después hice un máster de lo mismo en la universidad de Valencia, también estoy en tercero de Psicología, aunque este año me he dejado un par de asignaturas por el trabajo. Me gusta mucho hacer deporte, he hecho natación toda la vida, pero ahora mismo me conformo con ir al gimnasio y jugar a volley o a baloncesto de vez en cuando, también me gusta mucho el cine y la lectura, quedar con mis amigos e ir a bares, si son con música en directo mucho mejor.
¿Cómo nace tu vena escritora?
De pequeño me gustaba mucho escribir, me presenté a algún concurso, e incluso gané uno, bueno quedé cuarto, el caso es que en el instituto no valoraban mucho mi escritura y al final me lo dejé, pero siempre lo tuve pendiente, y el año pasado al terminar el máster, tenía un poco de tiempo libre y me decidí a escribir el libro que se titula ‘ El guerrero’. En realidad lo empecé en octubre y en enero ya tenía unas 130 páginas de lo que al final han sido 170, el resto lo hice aquí en Bruselas pero muy poco a poco. También me gusta mucho leer, y cuando estoy viendo una película o leyendo un libro por ejemplo, veo una escena ‘x’ y pienso pero y eso por qué puede haber sido así, no será esto otro. Total que se me ocurren muchas ideas y he decidido plasmarlas en el papel.
¿Cuántos libros has publicado ya?
Solo este, llevo unas cuantas páginas de otro, pero solo este. Un artículo científico sí que he publicado.
¿Qué es lo que más destacarías de “El guerrero”?
El sentimiento que trasmite, más allá de la historia. El libro te cuenta la historia de un chico que no está a gusto con su vida normal y de repente recibe una carta, que le da unas indicaciones, pero claro, él no sabe ni a dónde va a ir con eso ni quién le envía las cartas. A su vez hay una historia con una chica, y Ocaso, que es el protagonista, se ve un poco indeciso, sin las ideas muy claras. Si tuviera que decir el tipo de novela diría que es de aventuras y psicológica, aunque algún lector me ha dicho que es erótica en algunos tramos.

¿Qué hay de ti detrás de tu obra?
A ver, es una novela de ficción, pero algunas cosas que pasan, me han pasado a mí o a conocidos, y también hay muchos pensamientos que es posible que aunque ahora no los tenga, los tuviera en algún momento.
¿Alguna anécdota que puedas contarnos?
Hay una noche que pasa con una chica que es de verdad, cambié alguna cosa pero el cambio es mínimo.
¿Qué pretendes provocar en el lector con la lectura de tu obra?
Me gustaría concienciar sobre problemas de soledad y redes sociales, y dar otra manera de ver las cosas a la gente.
¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?
Que todo pasa, y que hay que afrontar los problemas de frente, que no valen las decisiones a medias.
¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?
Profesional.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Sin duda Saramago, Carlos Ruiz Zafón o Harlan Coben como novelistas y Woody Allen como director.
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
Los puedes pedir en tu librería más cercana y te lo llevarán allí.
En las librerías de Alcoy, que es de donde soy.
Me los pueden pedir a mí por Instagram: kintaw73 ; o Facebook: Andrés Quintana
En libros.cc: https://libros.cc/El-guerrero.htm?isbn=9788411155960
En Amazon Kindle: https://www.amazon.es/El-guerrero-Andr%C3%A9s-Quintana-Canet-ebook/dp/B09Q4KPYG4/ref=tmm_kin_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1642672520&sr=1-1
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Las intermitencias de la muerte de José Saramago.
Dispara yo ya estoy muerto de Julia Navarro.
El nombre del viento de Patrick Rothfuss.
Stay Close de Harlan Coben.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.