fbpx

¡Inicio de una Saga! «El despertar de Ukhat» de A. G. Novak

¡Inicio de una Saga! «El despertar de Ukhat» de A. G. Novak

Para quién no te conozca, ¿quién es A. G. Novak?

Soy una autora de historias fantásticas, thriller y terror, que reparte su tiempo entre la creación de nuevas aventuras y la publicidad, el marketing y el diseño web.

¿Cómo nace tu vena escritora?

Hace muchos, muchos años… Era una niña algo introvertida y con mucho mundo interior que disfrutaba escribiendo y creando mundos.

A.G. Novak 3
A.G. Novak, autora de «El despertar de Ukhat».

¿Cuántos libros has publicado ya?

Aunque tengo escritas varias novelas, de momento sólo me he animado a sacar a la luz a El despertar de Ukhat, primera parte de la Saga Hakbai. Pero ahora que he empezado ya no voy a parar. En breve habrá bastantes cositas mías publicadas, entre novelas y colaboraciones.

¿Qué es lo que más destacarías de El despertar de Ukhat?

Su planteamiento original. Los lectores me han transmitido que nunca habían leído algo así. He creado una nueva realidad en torno a las razas ancestrales que aparecen en la novela y toda la mitología e historia que les rodea desde sus orígenes milenarios, que enlaza con acontecimientos históricos reales.

Aunque es una novela fantástica está ambientada en la actualidad y, a pesar de ser contemporánea, tiene capítulos que se narran desde el antiguo Egipto, lo que permite plantar el germen de algunos de sus misterios.  

El despertar de Ukhat es un fantasy thriller de investigación, donde lo real y lo sobrenatural se difuminan en un mundo nuevo que el lector querrá seguir conociendo en las siguientes entregas. Esta novela es solo el comienzo, un aperitivo del enorme y complejo universo que supone la Saga Hakbai.

Conjunto ejemplares el despertar de ukhat
«El despertar de Ukhat», de A. G. Novak.

¿Alguna anécdota que puedas contarnos?

Lo divertido que me supuso la creación de la lengua muerta que aparece en la novela, idioma que usaban los antiguos vahikonin y tahikin. Hay una pequeña muestra en la portada del libro en forma de espiral.

¿Puedes adelantarnos algo acerca de las siguientes entregas de la Saga Hakbai?

El universo va a ampliarse muchísimo y el lector podrá conocer, de primera mano, los verdaderos orígenes de todo lo planteado en la primera parte de la saga, además de conocer el futuro de los personajes que ya ha conocido. Habrá mucha acción, aventura y toneladas de misterio… Incluso algo de terror.

libors sobre mesa

¿Qué opinas del papel del escritor en las redes sociales?

En la actualidad, es imprescindible que los escritores nos demos a conocer en las redes, no sólo a través de nuestras creaciones, sino participando en distintas comunidades y aportando algo que nos diferencie, que no tiene por qué estar relacionado con nuestras novelas y relatos. Entiendo que a muchos escritores esto no les guste, pero tenemos que adaptarnos a los tiempos y, hoy en día, un escritor sin presencia en redes sociales y con blog o web, tiene menos posibilidades de ser leído, sobre todo si está empezando.

¿Qué consejo te gustaría darle como escritora a tu yo de hace unos años?

Que dejase a un lado los destinos prácticos y lógicos. Son buenos para la mayoría, pero a mí no me satisfarán nunca, por mucho que lo intente.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

Son tantos que no acabaría nunca. Recuerdo a muchos autores que me han impactado o enamorado, clásicos ingleses como Jane Austen, Oscar Wilde y Charles Dickens, americanos como Salinger o Capote… Pero también soy ferviente admiradora de escritores contemporáneos como J.K. Rowling, Stephen King, Manel Loureiro, Ana maría Matute… No creo poder referirme sólo a unos pocos, leo mucho, de muchos géneros y estilos diferentes.

A.G. Novak 4

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

En todas las plataformas y librerías on-line: Casa del Libro, Amazon, Fnac, Libros CC, por mencionar unas pocas. También puedes encargarlo en tu librería de referencia. Se puede adquirir tanto en papel como en formato digital.  Además, he sabido hace poco que estaré en la feria del libro de Madrid el 22 de septiembre, en el stand de Lantia, donde se podrán comprar ejemplares que firmaré a cada lector que se acerque… Y en el que habrá alguna que otra sorpresa para los que se animen.

Para terminar, ¿tienes rituales o métodos concretos para escribir?

Mi creatividad me impide ser rígida o hacer demasiados planes. Hago un esquema general y resumen de la trama de cada capítulo, pero luego los personajes y situaciones cobran vida bajo las teclas sin que yo pueda encorsetarlo. La mayoría de las escenas salen sin estar muy planificadas a medida que el texto va cobrando vida. A veces las ideas me atacan en sueños, en la ducha, paseando… Menos mal que tengo una memoria decente.

Únete a nuestro canal de Telegram

¿Te gustaría conocer la historia de escritores modestos, pero no por ello menos buenos? Únete a nuestro canal de Telegram para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *